¿Estas interesado en conocer lo que es el modelo T-pack?. A continuación te lo presentamos. Este ha sido realizado para la asignatura de Organización y Recursos por los miembros de este grupo:
Alba Abenza, Marina Agüera, José Guirao y Sergio Martínez.
ACITIVDADES T-PACK
ACTIVIDAD 1
Área de
conocimiento: Lengua
Ciclo: 2º ciclo
(Tercer Curso)
BLOQUE 2. Leer y escribir
Leer y comprender
Contenidos
-
Lectura y comprensión de palabras y frases
sencillas trabajadas previamente en situaciones de aula: en soporte papel y digital,
adaptados a la competencia lingüística del alumnado, para utilizar información
global y específica, en el desarrollo de una tarea o proyecto o para disfrutar
de la lectura.
-
Comprensión global y específica de mensajes
breves escritos relacionados con las necesidades de comunicación más inmediatas
y con los intereses propios de los alumnos.
-
Iniciación en el desarrollo de estrategias de
lectura (uso del contexto visual y verbal y de conocimientos previos desde
lenguas ya conocidas).
-
Lectura y escritura de textos propios, de
medios de comunicación y de textos para aprender y para informarse.
-
Escritura de palabras y frases sencillas
trabajadas previamente en situaciones orales de aula.
-
Realización de textos escritos breves y
sencillos, de distintas situaciones de comunicación, imitando un modelo en los
que se usen vocabulario y estructuras básicas, progresivamente más extensos y
ricos en léxico y estructuras, para transmitir información.
-
Utilización de estrategias y medios escritos
(textos, diccionario, fotos,…) que faciliten la comunicación y el aprendizaje
autónomo.
-
Conocimiento y aplicación de las reglas
básicas de ortografía y puntuación.
-
Interés por cuidar la presentación de los
textos escritos en distintos soportes y valoración del papel que desempeñan
para satisfacer las necesidades de comunicación.
-
Iniciación a la utilización de programas
informáticos para escribir mensajes sencillos y para transmitir información.
Desarrollo de la
actividad
La actividad que
hemos propuesto para integrar el modelo T-Pack en ella consistirá en que el
profesor crea una wiki y escribirá una frase que dará comienzo a un historia y
los alumnos de forma anónima continúan la historia por donde va, cada alumno
tendrá dos días para escribir su parte de la historia, el orden de los
alumnos lo determinará el profesor.
Cuando todos hayan escrito se leerá y comentará entre todos.
Los recursos
didácticos empleados serán una wiki y una pizarra digital en la que
proyectaremos la historia final que han construido entre todos. De esta forma
podemos ver cómo están presentes todos los conocimientos que integran el
T-Pack, el conocimiento tecnológico se puede ver al crear la wiki, ya que es un
espacio en el que el profesor también debe de controlar, pues anteriormente se
le ha explicado al alumno la utilización de esta, el conocimiento del contenido
se ve presente en la construcción de la historia y el conocimiento pedagógico
en el proceso enseñanza-aprendizaje, donde previamente se habrán diseñado una
serie de objetivos para el diseño de la actividad.
Entre los objetivos
que podemos destacar principalmente serían:
·
Utilizar los conocimientos sobre la lengua y
las normas del uso lingüístico para escribir y hablar de forma adecuada,
coherente y correcta, cuidando la estructura del texto, los aspectos
normativos, la caligrafía, el orden y la limpieza, y para comprender textos
orales y escritos.
·
Expresarse oralmente y por escrito de forma
adecuada en los diversos contextos de la actividad social y cultural para
satisfacer necesidades de comunicación, así como explorar cauces que
desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética.
·
Utilizar las destrezas básicas de la lengua
(escuchar, hablar, leer, escribir y conversar) eficazmente en la actividad
escolar tanto para buscar, recoger, procesar información, elaborar y memorizar
conceptos, como para escribir textos propios del ámbito académico con
iniciativa, responsabilidad y esfuerzo.
ACTIVIDAD 2
Área de
conocimiento: Matemáticas
Ciclo: 3º ciclo (Quinto
curso)
BLOQUE 1: Procesos, métodos y actitudes en
matemáticas
Contenidos:
·
Reflexión
sobre los resultados obtenidos en la resolución del problema.
·
Aplicación
de los conocimientos adquiridos en la resolución de un problema en otros
problemas similares.
·
Colaboración
activa y responsable en el trabajo en equipo.
·
Uso
de las TIC´s y herramientas de cálculo en el desarrollo y asimilación de los
diversos contenidos matemáticos.
Desarrollo de la
actividad:
En esta actividad, el profesor podrá integrar el modelo
T-PACK de la siguiente manera:
Una vez transmitido el contenido de forma teórica a los
alumnos, se trasladarán al aula de informática, y se sentarán por grupos de
cuatro personas por ordenador, donde
pondrán en práctica lo aprendido. Para ello, entrarán a la página web http://www.mundoprimaria.com/juegos-matematicas/juegos-problemas-ejercicios-matematicas-5o-primaria y seguidamente, escogerán la opción
“Problemas completa el enunciado”. Allí tendrán que pensar e intuir cuál sería
la opción más correcta para que el enunciado tenga sentido; al mismo tiempo
tendrán que hacer operaciones matemáticas (pueden usar la calculadora del
ordenador); finalmente, interpretarán el resultado del problema.
Con esta actividad, el profesor integrará las TIC para que
mediante la enseñanza-aprendizaje, el profesor pueda poner en práctica lo que
les enseñó de manera teórica. De esta forma, se aprenderá el contenido de una
forma más didáctica, entretenida y eficaz.
Objetivos:
·
La
resolución de problemas, proyectos de investigación matemática, la
matematización y modelización, las actitudes adecuadas para desarrollar el
trabajo científico y la utilización de medios tecnológicos.
·
Familiarizar
al alumnado con otros tipos de fuentes de conocimiento, concebidas como
recursos complementarios al libro de texto tradicional.
·
Aprender
a pensar la forma correcta de interpretar un problema, con su respectiva
fórmula o uso.
·
Trabajar
en grupo y colaborar entre todos los miembros para asegurar la correcta
realización del ejercicio, con su previa discusión grupal.
ACTIVIDAD 3
Área de
conocimiento:
Valores sociales y cívicos.
Ciclo: 2º ciclo (3º de educación primaria).
Bloque 3: La
convivencia y los valores sociales.
“-La resolución del
conflicto”
Contenidos:
1.
Identificación
de situaciones agradables y desagradables de la vida cotidiana
2.
Reconocimiento
de conflictos habituales.
3.
Explicación
de conflictos cotidianos.
Desarrollo de la
actividad:
La actividad propuesta para la transmisión de estos
contenidos al alumno, así como la consiguiente adquisición de dichos contenidos
por parte de éstos, donde se verán integradas las TIC, es la siguiente.
El profesor en sus clases proyectará una sucesión de videos,
los cuales serán ejemplos de situaciones buenas y malas del día a día,
posteriormente y de manera individual, los alumnos deberán identificar la
situación, describiendo y justificando el suceso y como tarea deberán grabar
ellos una situación antagónica a la proyectada, de tal forma que sepan así
diferenciar las situaciones buenas y malas, que en el día a día les rodea
además de adquirir diversos conocimientos para modificar la conducta, es decir
que sepan por ellos mismos enfrentarse a las diversas situaciones.
Objetivos:
* Reconocer tanto las situaciones buenas como las situaciones
mala que dentro y fuera de la escuela suceden.
* Poder superar los conflictos que habitualmente acontecen en
la escuela.
* Valorar las situaciones agradables que se desarrollen en el
hogar y en la escuela.
* Ser capaz de reemplazar las actitudes y situaciones
negativas por aquellas que resulten óptimas y agradables al individuo.
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario