sábado, 7 de febrero de 2015

¿Qué es el método Waldorf?


Las claves del método Waldorf
La participación de la familia en el día a día de la escuela, la formación permanente del profesorado y laatención al momento madurativo de cada alumno para darle su tiempo en sus procesos de desarrollo.

Cada niño evoluciona a su ritmo
"El objetivo principal es que cada niño despliegue su propia individualidad con ayuda de sus talentos y apoyándolo en sus dificultades. Se procura un desarrollo completo del ser potencial del niño y por ello se trabaja tanto en su conocimiento como con la familia. Aquí tenemos un objetivo añadido: la coherencia que siente el niño", explica Malagón.
 "El mayor beneficio es que llegue a tener fuerza y criterios en la vida para guiarse a sí mismo con autonomía y de forma solidaria".

Un tutor para cada etapa educativa

El centro mantiene el mismo maestro-tutor para el niño en los seis años de la Educación Primaria y otro tutor en los seis años de Educación Secundaria y Bachillerato. El objetivo es afianzar los vínculos para una buena convivencia.

 Asignaturas artísticas
 La pedagogía Waldorf incluye en su programa, además de las asignaturas del currículo oficial, asignaturas artísticas (música, danza, teatro, pintura...), que se complementan con trabajos artesanales en proyectos con diferentes materiales como lana, hilo, barro, madera, cobre, piedra...
"Pretenden promover el desarrollo de capacidades en su pensar, en su sentimiento del mundo y en su voluntad e iniciativa vital cuando sea adulto", indica Antonio Malagón.
También imparten idiomasinglés y alemán, desde primero de Primaria.

¿Dónde encontrar un colegio Waldorf?
 En España, solo hay un centro Waldorf que abarca todos los niveles educativos incluido segundo de bachillerato, la Escuela Libre Micael de Las Rozas (Madrid).
 En otros niveles: 12 centros de Educación Primaria, 19 centros de Educación Infantil y 9 centros de Madres de Día.

miércoles, 4 de febrero de 2015

¿Cómo queremos ser como futuros docentes?


A continuación voy a hacer una breve reflexión de como me gustaría ser como futura maestra de Educación Primaria, resaltando algunos aspectos importantes:
¿Cuál es vuestro propósito como maestros/as de Educación Primaria?
Pues principalmente he elegido estudiar esto por vocación, desde pequeña me han gustado los niños. Mi propósito como futura docente es enseñar poniendo pasión en todo lo que hago, motivar a mis alumnos y adoptar una metodología diferente, donde los alumnos tengan la opción de desarrollar su creatividad e imaginación.               
¿Qué mejoraríais o cambiaríais cuando lleguéis a ser maestros/as en un centro escolar?
Mejoraría la metodología y la relación entre profesor-alumno. La metodología porque pienso que es esencial para tener una buena educación. También creo que es importante resaltar la importancia que tiene tener una buena relación entre profesor-alumno, pues creo que sin llevar a cabo esto es mucho más difícil que la asignatura le llegue a los alumnos de la misma forma, pues si eso se establece los alumnos se verán más motivados para estudiar esa asignatura.
 ¿Creéis que en esta asignatura vais a aprender contenidos y desarrollar competencias que os permitan abordar esas mejoras?
Tengo expectativas muy buenas sobre esta asignatura. Pienso que en esta asignatura todos los contenidos que estudiemos podemos ponerlos en práctica en nuestro aula cuando seamos futuros docentes. Creo que con esta materia si podré mejorar en todo lo que engloba el ámbito de la organización y planificación.
 Marina Agüera Párraga

Soplan vientos de cambio

¡Muy buenas gente! voy a contestar a una serie de preguntas que a pesar de ser muy generales, trataré de concretar lo máximo posible.

¿Cuál es vuestro propósito como maestros/as de Educación primaria?
Ser maestro, hoy día es una responsabilidad enorme, puesto que no sólo depende de lo que le enseñes a los alumnos/as, sino que se añaden otros factores como la familia, el entorno social y el desarrollo de su propia personalidad. Hay muchos niños/as que tienen unas necesidades especiales que obviamente hay que cubrir, pero si le sumas a esto las limitaciones que tienes como profesor, todo se pone mucho más complicado. A mi juicio, me encantaría provocar en los alumnos el deseo y las ganas de aprender; crear un vínculo maestro-alumno flexible; y finalmente, desarrollar sus características personales, sociales y académicas. 


¿Qué mejorarías o cambiarías cuando lleguéis a ser maestros en un centro escolar?
Es difícil hablar de cambios significativos a la hora de desempeñar nuestra función como docentes, puesto que estaremos muy controlados por las leyes vigentes en educación. Creo que una de las cosas más interesantes para mejorar, sería la metodología, puesto que casi todos los maestros utilizan métodos tradicionales que sólo sirven para robotizar al alumnado, memorizando cosas que a corto plazo olvidarán. Sería interesante hacer uso de las tecnologías que hoy día están tan avanzadas, ayudándonos con éstas para la visualización de contenido didáctico que facilite el aprendizaje y que los niños se sientan lo suficientemente atraídos como para entenderlos y que no se le olviden.

¿Creéis que en esta asignatura vais a aprender contenidos y desarrollar competencias que os permitan abordar esas mejoras?
Espero que sí, de momento hemos aprendido muchas cosas que me servirán para desempeñar mi función como docente. El sistema educativo es muy complejo, tanto que cualquier cosa que vayamos a realizar, por muy indiferente que parezca, requiere de una formación. Hasta día de hoy, hemos visto en clase contenidos de vital importancia, como es una profundación en el mundo de la comunicación y el lenguaje.

                                                                                                            José Guirao Morales.

Somos el futuro

Estas son algunas pinceladas sobre nuestro blog llamado "comprometido y apasionado" futuro docente.

¿Cuál es vuestro propósito como maestros/as de Educación primaria?
En primer lugar, ayudar y enseñar a los alumnos/as de la mejor manera posible para que ellos mismo puedan desarrollar sus conocimientos por sí mismos, además, que sepan desenvolverse respecto a cualquier situación. Sin embargo, un aspecto que considero fundamental para la formación del alumnado es el entorno en el que se rodea, pero también, el entorno que hay en clase, justificando que esto puede influir mucho, en cuanto a su vida como a su formación. Por otro lado, comprender las necesidades del  alumnado para poder ayudarle de la mejor manera posible, puesto que un "gran maestro" es aquel que se preocupa por su alumnado.
Por último, destacar la gran importancia de la manera de enseñar a sus alumnos,  porque como futuro docente intentaré  que los alumnos sepan comprender, pensar y  desarrollar las competencias, para que no sean simples alumnos que memoricen y no tengan cavidad en el mundo que les rodea

¿Qué mejorarías o cambiarías cuando lleguéis a ser maestros en un centro escolar?
Principalmente, me gustaría mejorar la mentalidad del alumnado en su forma de estudiar, razonar ...etc. Al igual que también me basaría en mejorar la metodología o las maneras de estudiar de los alumnos, debido a que muchos de los fracasos escolares es por la manera de estudiar, es decir, por estudiar de "memoria" sin saber comprender los contenidos que se están enseñando. Sin embargo, también me gustaría mostrar toda mi atención al alumnado, puesto que si un profesor no presta atención a sus alumnos ellos tampoco prestarán atención al docente, de esta manera se tratará de motivar a los alumnos para que presten atención y mejore sus calificaciones respecto a esa asignatura.

¿Creéis que en esta asignatura vais a aprender contenidos y desarrollar competencias que os permitan abordar esas mejoras?
 En mi humilde opinión, los contenidos que vamos abordad sobre esta asignatura nos ayudará a mejorar en cuanto a persona, pero sobre todo como docente. Muchos de estos contenidos, podremos utilizarlos para nuestro futuro, debido, a que esta asignatura presenta unos contenidos muy útiles para la formación de futuros maestros. Sin duda alguna, estas competencias son de gran importancia que nos influirá positivamente para llegar aquello que deseamos ser.


                                                                                                           Sergio Martínez Bernal

Pinceladas sobre un futuro docente, nuestro futuro

Buenas, hoy quiero expresar en nuestro blog, algunas pinceladas sobre nuestro comprometido y apasionado futuro docente.

¿Cuál es vuestro propósito como maestros/as de Educación primaria?
 Escribía aquí para reflejar mi propósito como futura docente, pues, me encantaría poder poner en práctica todo aquello que en mi infancia observé, poder ayudar a los niños/as en la etapa más importante de sus vidas, que considero personalmente, que es la infancia. Una etapa de continuos cambios, una etapa fundamental e imprescindible para el posterior desarrollo del niño. Además, como propósito me encantaría también forjar al niño de un conjunto de valores que les ayuden a su posterior realización. A modo de conclusión, mi propósito es enseñar al alumno un conjunto de conocimientos y de valores para su posterior realización y que en un futuro recuerden lo maravilloso que fue su periodo escolar.

¿Qué mejorarías o cambiarías cuando lleguéis a ser maestros en un centro escolar?
Personalmente, cambiaría muchas cosas de este actual sistema educativo, en primer lugar la metodología a seguir, rompería totalmente con el tradicional método de enseñar por el que tanto mis abuelos, mi madre e incluso yo hemos pasado, basado en el simple trabajo diario delante de un libro, últimamente, todo esto esta evolucionando, pero me encantaría impartir unas clases innovadoras y más dinámicas que las que yo personalmente he recibido, además de no solo darle el mayor porcentaje de valor a un simple examen sino a muchas más cosas, como la adquisición de valores de los que el alumno se apropie.

¿Creéis que en esta asignatura vais a aprender contenidos y desarrollar competencias que os permitan abordar esas mejoras?
Considero que esta asignatura es de enorme interés, por ello pienso que sí vamos a adquirir muchos contenidos y competencias que nos faciliten la mejora de todas aquellas dificultades que actualmente percibimos en la educación y conseguir así todas nuestras expectativas y propósitos.

                                   
                                                                                                                      Alba Abenza García